¿Sabías que instalando placas solares puedes llegar a ahorrar en torno a un 50% en tu consumo eléctrico? El autoconsumo residencial consiste en instalar placas solares de tal manera que, toda la energía que producen se reduce de la factura instalada. ¿Y qué pasa si hay un excedente de producción y te sobra energía? Pues se verterá en la red eléctrica y puede ser compensada en la factura mensual.
Además, consumir energía solar es consumir energía 100% renovable y ayudar al medioambiente. Por no hablar del incremento del valor de tu vivienda. Todo son ventajas, ¿verdad?
Si has adquirido una de las parcelas individuales en El Cielo de La Fresneda y estás con el proyecto de tu nueva vivienda, ¡esto te interesa!
Puede que estés pensando que suena muy bien, pero que seguramente el truco esté en el coste de la instalación. Pues no temas, porque existen ayudas para la instalación de placas solares fotovoltaicas y te lo contamos a continuación.
Subvenciones para instalar placas solares en 2022 en Asturias
Nuevas ayudas para el Autoconsumo Next Generation
Todas las nuevas instalaciones fotovoltaicas instaladas a partir del 1 de julio de 2021 podrán solicitar estas subvenciones (hasta el 31 de diciembre de 2023).
Existen 6 programas de incentivos y los que aplican al sector residencial son el programa número 4 (autoconsumo renovable en el sector residencial, con o sin almacenamiento) y el programa número 5 (incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovable existentes en el sector residencial).
Subvenciones al autoconsumo y para almacenamiento para Particulares en Asturias:
Autoconsumo:
- 600€/kWp en instalaciones menores o iguales de 10 kWp.
- 450€/kWp en instalaciones >10 kWp y menor o igual a 100 kWp.
- Se aumenta +55€/kWp instalaciones en municipios <5.000 habitantes
Baterías (almacenamiento):
- 490€/kWh en potencia de baterías menor o igual a 10 kWh
- 350€/kWh en instalaciones > 10 kWh y menor o igual a 100 kWh.
- Se aumenta +15€/kWh instalaciones en municipios <5.000 habitantes.
Requisitos para recibir las ayudas para el autoconsumo
Programa 4 (instalación de placas solares para el autoconsumo renovable):
- Instalación con fecha posterior al 30 de junio de 2021. Es un programa de ayudas para incentivar las nuevas instalaciones, no para premiar las que ya existen, así que la factura tendrá que ser posterior a esa fecha.
- Hay que poder medir la producción y el consumo.
- Tamaño de la instalación: la producción del sistema podrá superar, como máximo, un 25% el consumo anual.
Programa 5 (almacenamiento):
Si ya cuentas con una instalación de placas solares y vas a incorporar baterías de almacenamiento, lo que deberás tener en cuenta para poder optar a estas ayudas es que, como máximo, podrán tener el doble de capacidad que la potencia del inversor solar.
¿Hasta cuándo puedes presentar la solicitud?
El plazo de solicitud de estas ayudas ya está abierto y durará hasta el 31 de diciembre de 2023, pero atención: se trata de concurrencia no competitiva. ¿Y qué quiere decir esto? Que las solicitudes se atienden por orden de llegada hasta agotar el presupuesto asignado a estar subvenciones, así que, si tienes claro que vas a instalar placas solares en tu nueva vivienda unifamiliar, ¡solicítala ya!
Las ayudas que impactan en el consumo residencial en Asturias se distribuyen así:
- Programa 4 (autoconsumo renovable): 5.063.103 €
- Programa 5 (almacenamiento): 379.733 €
Puede que te sigas preguntando ‘Ya, pero ¿cuánto cuesta una instalación?’, pues no tenemos respuesta a esa pregunta porque tanto el precio de la instalación como el tiempo de amortización dependen de varios factores, pero sí podemos remitirnos a estudios que sitúan la amortización en un período de entre 6 y 8 años, para instalaciones de 10 módulos en viviendas unifamiliares.
Invertir en una instalación de autoconsumo con placas solares es siempre una decisión acertada, no solo porque rebajas tu factura de la luz a la mitad, sino porque reduces las emisiones de CO2.
Y si todavía necesitas un motivo más, estarás contribuyendo con el objetivo número 7 (Engería asequible y no contaminante) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU para 2030.