Día Mundial del Cacao

Día Mundial del Cacao

Hoy es el Día Mundial del Cacao y, aunque todos conocemos a alguien que dice no ser muy fan de este alimento, lo cierto es que goza de bastante (mucha) popularidad. Y como nosotros sí somos amantes del cacao, cuanto más puro (y sano) mejor, vamos a celebrar este día por todo lo alto.

El Día Mundial del Cacao se celebra desde 2010 y el homenaje fue propuesto por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros. Ahí es nada con el nombre.

El cacao es una fruta de origen tropical. Sí, cuenta como fruta y que nadie nos diga lo contrario. Su nombre científico es Theobroma Cacao y en griego significa “el alimento de los Dioses”. Y todos sabemos que los dioses no pueden estar equivocados.

En nuestro particular homenaje al cacao, vamos a hacer un recorrido doméstico para que veas todos los beneficios que este alimento tiene sin necesidad de salir de tu casa.

El cacao en la cocina: receta de tarta de chocolate

El principal beneficio podríamos decir que es lo riquísimo que está y lo felices que nos hace comerlo. Así que, ¿por qué no darnos el gusto de cocinar una rica tarta de chocolate de vez en cuando o para celebrar algo? Si eres de esas personas que se entretiene en la cocina y que adora la repostería, seguro que alguna vez has hecho una sabrosísima tarta de chocolate.

Hay una gran variedad de recetas de tarta de chocolate. Puedes ser un bizcocho de chocolate, la tarta de tres chocolates, una receta en formato mousse, tarta de galletas y crema de cacao… A gusto del consumidor, ¡y del chef!

Aquí te dejamos una receta de tarta de chocolate fácil y rápida

El cacao en el jardín: cómo plantar cacao en el jardín

Si quieres disfrutar del alimento de los Dioses en tu jardín, también puedes. No creas que tienes que ir al Trópico para poder tener un árbol de cacao, el jardín de tu casa puede ser un lugar tan válido como la mejor plantación de Costa de Marfil (así, sin exagerar).

¿Qué tienes que hacer para tener en tu jardín una planta de cacao?

  1. Encuentra un recipiente amplio para que pueda crecer a sus anchas. Después podrás ir trasplantándola cada 4-5 meses.
  2. Planta las semillas en una tierra bien abonada y rica en nutrientes, que drene bien, pero mantenga una humedad constante.
  3. Mantén la planta en un ambiente cálido y húmedo. Vale, estamos en Asturias, lo de cálido se nos complica, quizá tengas que pensar en un pequeño invernadero. La temperatura ideal es a 21ºC.
  4. Pon cerca recipientes con agua que vayan liberando humedad. A esta planta le gusta la humedad, no el agua. Ojo con esto.
  5. Vigila que no le dé la luz solar de forma directa.
  6. Cuídala con paciencia y mucho mimo.

El cacao en el salón: cómo eliminar una mancha de chocolate en el sofá

El chocolate está riquísimo, pero en manos de los más pequeños de la casa se convierte en un arma contra la pulcritud de tu sofá. ¿Qué hacer si encuentras una mancha de chocolate en el sofá? ¡Es muy fácil!

Si es reciente, retira con una cuchara o papel absorbente todo lo que puedas. Sin apretar y sin frotar para que la mancha no se extienda. Después, disuelve una cucharada generosa de detergente en dos vasos de agua y aplícalo sobre la mancha.

Si la mancha está seca, raspa el chocolate para eliminar todo lo que puedas y aplica la mezcla de agua y detergente.

El cacao en la habitación: por qué el chocolate te ayuda a dormir mejor

Sí, sí. No lo decimos nosotros, lo dice la Universidad de Edimburgo. Eso sí, con matices. El estudio desvela que tomar pequeñas cantidades de chocolate negro te ayuda a dormir mejor. Es decir, con la excusa, no te agarres a una tableta de chocolate blanco porque con una pequeña onza de chocolate negro (cuanto más puro, mejor) valdrá.

¿Por qué el chocolate nos ayuda a dormir mejor? Por el magnesio, que es un nutriente fundamental para controlar funciones corporales como dormir, despertarse y regular la temperatura corporal. Además, libera serotonina o, lo que es lo mismo, la hormona de la felicidad.

El cacao en el baño: por qué usar jabones de chocolate

El chocolate no solo nos alegra por dentro, también nos cuida por fuera gracias a las propiedades antioxidantes de la manteca de cacao y el cacao puro, capaces de luchar contra los radicales libres.

El cacao suaviza la piel y tiene propiedades reafirmantes que aportan elasticidad y ayudan al drenaje.

Los jabones artesanales de chocolate son ideales para todo tipo de pieles y además nos ayudarán a protegernos del paso del tiempo.

Comprar Chalet La Fresneda Stella Porcelanosa
Fresneda Stella: casas con jardín en La Fresneda

Como ves, el cacao tiene múltiples beneficios así que bien se merecía un día mundial. Y tú, ¿cómo lo vas a celebrar?

Related Posts

X

    Nota legal

    Responsable: CONSTRUCTORA LOS ÁLAMOS, S.A.U; siendo la finalidad: establecer una comunicación comercial con usted permitiendo contestar su mensaje. Podrá consultar la Política de privacidad para más información sobre el tratamiento de sus datos de carácter personal, así como ejercitar sus derechos de Acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad, supresión y limitación, según la referida Política de privacidad.

    Comparar