Hoy es el Día Internacional de la Mujer y hemos querido celebrarlo hablando con una de nuetras compañeras, Elena Rodríguez, sobre la presencia de la mujer en las profesiones técnicas y en sectores eminentemente masculinos como el de la construcción.
Elena lleva casi 30 años en la construcción y casi 4 en Constructora Los Alamos. Trabaja en el departamento de instalaciones y su trabajo consiste, básicamente, en realizar proyectos de ejecución de instalaciones para edificación, coordinada con los técnicos, y después comprobar en obra que se ejecute lo dibujado.
¿Qué opina Elena sobre el papel que juega la mujer en este tipo de profesiones técnicas e históricamente más masculinas? ¡Esto es lo que nos ha contado!
¿Por qué escogiste esta profesión? ¿Lo tuviste claro desde siempre?
Desde muy pequeña, me ha llamado la atención el mundo de la construcción y el diseño, siempre tuve pasión por esta profesión que me permite combinar el dibujo técnico con la arquitectura y por otro lado, es un orgullo ver cómo un proyecto en el que tú has colaborado toma forma desde el papel hasta convertirse en una estructura real y que hará feliz a mucha gente. Por ello puedo decir que me encanta mi trabajo y eso es una grandísima suerte que no todo el mundo tiene.
¿En algún momento dudaste porque las profesiones técnicas son eminentemente masculinas?
En ningún momento, la verdad que siempre me he defendido bien en este entorno, solo hay que ser respetuoso y colaborador con tus compañer@s, y de esta forma, a mí, después de tantos años (casi 30), me ha ido muy bien.
Desde que tú estudiaste hasta ahora, ¿cómo valoras la evolución de la presencia de mujeres en carreras y profesiones técnicas? ¿Siguen faltando?
Pues claramente hay más mujeres que cuando yo estudié, pero creo que aún siguen siendo pocas en nuestro campo, solo hay que darse un paseo por una obra para ver que somos todavía una minoría. Cada vez más mujeres se están interesando en campos como la arquitectura o cualquier disciplina técnica en la construcción y esto va lento, pero es alentador.
Como mujer que trabaja en un sector mayoritariamente de hombres, ¿cuál ha sido tu mayor reto?
Mi reto, solo en algunas ocasiones, más bien pocas, ha sido demostrar mi competencia y así conseguir ganarme el respeto de mis compañeros. Pero tampoco he tenido que hacer un gran esfuerzo para ello.
¿Qué le dirías a una chica joven que se plantea incorporarse al sector de la construcción?
Si cree que le gusta este campo, que no dude en animarse a seguir este camino. Cada vez somos más las mujeres que estamos presentes en construcción y no debe dejarse intimidar por la idea, o realidad en este caso, de que es un sector mayoritariamente masculino.
¡Gracias, Elena, por contarnos tu experiencia!
